TITULARES ACTUALIDAD Se reactiva el polígono Torneros- Grulleros
1. GRULLEROS SITUACIÓN 2.- ACTIVIDADES ECONÓM. DEL MUNICIPIO. 3.- POLÍGONO FERROV. TORNEROS- GRULLEROS. 4.-GRULLEOS EN SAN FROILÁN 5.-GRULLEROS NO OLVIDA. 1- GRULLEROS: SITUACIÓN ![]() |
|
---|---|
Grulleros es un pueblo de la provincia de León, de unos 350 habitantes, que se asienta en una franja de terreno llano, en la margen derecha ribera del río Bernesga, a unos 10 Km. al sur de la ciudad de León. Pertenece en la actualidad al municipio de Vega de Infanzones, que comprende los pueblos de Vega de Infanzones , Grulleros y Villadesoto. El Municipio fue creado administrativamente entre los años 1848 y 1857, ya que antes de estas fechas perteneció al de Onzonilla, cuyo origen parece remontarse a 1836 inscrito como el nº 11 de su partido judicial. |
|
2.- Actividades económicas del municipio: |
||||||||
La situación de Grulleros en zona de ribera hace que sus suelos sean aptos para el cultivo de regsdío . Tradicionalmente consistía en pequeñas explotaciones de caracter familiar, si bien en la actualidad una buena parte de la superficie cultivable de nuestro municipio, se encuentra abandonada convirtiéndose en erial y pastos. La mayor parte de la cabaña ganadera ha sido desmantelada, a excepción de la cabaña ovina, si bien todo esto obedece a una tendencia general debido a las políticas de reordenación impuestas por la Unión Europea. Hasta fechas relativamente recientes, la actividad primordial del municipio estaba basada en la agricultura y en menor medida una ganadería complementaria de explotaciones agrícolas de subsistencia. La mayor parte de su sperficie de secano en otro tiempo dedicada a viñedo, en la llamada " cuesta de las viñas" ha sido practicamente desmantelada y se encuentra en barbecho,o como se dice en nestra zoan en "adil". La actividad industrial es nula. En épocas pasadas estuvieron activos sus molinos y en fechas más recientes una fragua y la fabricación de norias en "EL Barrio",que murió con la jubilación de su titular. Por lo que respecta a otras actividades, en 1997, estaban censadas 23 actividades. Actualmente se han reducido considerablemente y tanto antes como hoy, la relevancia económica de las mismas es escasa. Cabe destacar en Grulleros una farmacia , una carnicería , una panadería, una peluquería un estanco, dos bares y un restaurante. En Vega de Infanzones, a duras penas sobrevive un bar. ![]() |
||||||||
|
||||||||
2.2.3 Las cuevas
![]() |
||||||||
Otro elemento en importancia serían las cuevas, que han dejado de ser usadas para su fin primordial ( fabricación y conservación del vino) y hoy son un elemento atractivo y turístico, o simplemente de ocio, pero en su gran mayoría corren el peligro de hundirse las que no lo han hecho ya en los últimos inviernos húmedos. 2.2.4 Los palomaresSu construcción típica era la de tapial o de adobe, de planta circular o rectangular o cuadrada, con patio central. Pocos tan singulares como el que se muestra en la foto, coronado por su tronera, acusa la falta de mantenimiento y el inexorable paso del tiempo. Hoy son testigos mudos de un pasado floreciente, pero cuya inevitable ruina es un hecho y pronto la reseña fotográfica de los mismos, será el último vestigio que nos quede de su existencia. |
||||||||
En otro tiempo tuvieron una considerable importancia. Los robos de pichones debieron ser importantes, como denota el hecho que el rey Enrique IV promulgara una ley, en 1465, para protegerlos de su continuo saqueo. El aporte de carne a la dieta de los habitantes de nuestros pueblos fue considerable hasta mediados del siglo XX, y la palomina sirvió de abono en las tierras de labor. Hasta el plumón de los pichones era utilizado para relleno de almohadas y cojines. Muy pocos han resistido las inclemencia de tiempo y la falta de un correcto mantenimiento. Al no reportar beneficio o utilidad alguna, sus propietarios han optado por su abandono y la mayor parte de ellos se han desmoronado; otros sencillamente han desaparecido por completo.
2. 3 OTROS ELEMENTOS |
||||||||
En el aspecto histórico-ambiental podríamos destacar otro factor susceptible de conservación: se trata de "El Camino Real" así llamado en nuestra zona, o Cordel de León a Benavente formando parte de la antigua " Cañada Leonesa". Fue ésta una de las tres Cañadas Reales que existieron en España. De los 37,5 m. de anchura media que dicho Cordel tenía en épocas pasadas, hace unas décadas no llega en muchos sitios de a la mitad . Entre los caminos principales de la zona, Pascual Madoz cita el camino Real de León a Benavente.(1) que discurre al oeste de Grulleros y Vega por las viñas. Hoy prácticamente desaparecido, como consecuencia de la concentración parcelaria y las obras de la autovía, en parte sustituído por un camino de concentración. Si contemplamos un mapa actual de la zona, podremos contemplar que ha queddo reducido a un mero trazo discontinuo sobre el mismo, pero nada observable sobre el terreno. |
3. El Polígono Ferroviario de Torneros-Grulleros ,
MARCO ROMERO
13 DE FEBRERO DE 2021, 2:32
El Gobierno ha resuelto con 151.250 euros el desbloqueo del polígono de Torneros, por el que León lleva esperando más de diez años y cuya viabilidad compite ahora con millonarias plataformas logísticas y ferroviarias previstas en el noroeste, desde la castellana Medina del Campo hasta Monforte de Lemos (Galicia), pasando por el proyecto intermodal que pretende ahora el Bierzo. El PSOE leonés se mostraba ayer eufórico, pero la explotación de León como punto estratégico en el mapa europeo del transporte entra ahora en un largo proceso que deja la pelota en el tejado de la Junta, administración que tendrá que dar la aprobación definitiva del proyecto.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Sepes, adjudicaba ayer la redacción del proyecto de urbanización de la denominada plataforma intermodal Torneros-Grulleros, por un importe de 151.250 euros, a la UTE Uxama Ingeniería y Arquitectura, S.L.P.U. y OmicronAmepro, S.A.
El tiempo de ejecución para la redacción y entrega del proyecto de urbanización es de cuatro meses, informó el ministerio en un comunicado, plazo recortado drásticamente respecto a los más de 30 meses establecidos en el documento inicial, duramente criticado en su momento por la excesiva dilación del proyecto.
Una vez redactado se remitirá, junto con el plan de actuación elaborado por la Sepes, para su tramitación ante la consejería competente de la Junta de Castilla y León.
Una vez que llegue el proyecto, la Administración autonómica deberá recabar los informes sectoriales oportunos, entre ellos los de los dos municipios de León sobre los que se asienta la actuación, Onzonilla y Vega de Infanzones.
La plataforma intermodal Torneros-Grulleros es una actuación pública de carácter logístico e industrial, que se desarrolla en virtud del convenio firmado el 28 de julio de 2010 entre la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos de Onzonilla y Vega de Infanzones y la Sepes.
Actividad prevista
La ejecución de la plataforma desarrolla 821.216 metros de suelo en 173 parcelas
La actuación, a caballo entre ambos municipios, ocupa una superficie de 198 hectáreas, de las que 54 corresponden a sistemas generales. La ejecución de la plataforma permitirá el desarrollo de 821.216 metros cuadrados de suelo, para el desarrollo de actividades económicas, distribuido en 173 parcelas.
La actuación se encuadra urbanísticamente en uno de los cinco ámbitos que recoge el Plan Regional de Ámbito Territorial y la clasificación actual del ámbito es de suelo urbanizable.
El secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, celebraba ayer lo que entiende como «un nuevo compromiso» del Gobierno nacional con la provincia leonesa. Cendón recordó que es un proyecto del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero «que fue paralizado por el PP durante siete años y que por fin se ha reactivado». La reacción del también diputado nacional del PSOE.
«Hoy es un día importante para la provincia, ya que por fin empieza a recuperar la deuda histórica a la que ha sido sometida durante tanto tiempo», finalizó Cendón, que apuntó el interés de varias empresas por posicionarse en este nuevo espacio industrial y logístico.
Se reactiva el polígono Torneros - Grulleros
¿Logrará su propósito?
13 DE FEBRERO DE 2021,
La viabilidad de la Plataforma Torneros-Grulleros competirá con plataformas logísticas y ferroviarias previstas en el noroeste, desde la castellana Medina del Campo hasta Monforte de Lemos (Galicia), pasando por el proyecto intermodal que pretende ahora el Bierzo. La explotación de León como punto estratégico en el mapa europeo del transporte precisará de la aprobación definitiva del proyecto por parte de la Junta de Castilla y León.
Lunes, 15/02/2021
Sepes adjudicaba hace unos días la redacción del proyecto de urbanización de la plataforma intermodal Torneros-Grulleros, por un importe de 151.250 euros. El plazo de ejecución de del proyecto es de cuatro meses. Esta actuación permitirá el desarrollo de 821.216 m² de suelo, distribuido en 173 parcelas. Castilla y León pretende impulsar sus plataformas logísticas en el marco de recuperación económica, abriendo nuevas zonas de interés más allá de los principales núcleos del país.
|
|
Abril de 2012 Las informaciones surgidas sobre la sustitución del proyecto del polígono ferroviario de Troneros-Grulleros , por los talleres de Valladolid, ha provocado la natural preocupación de los leoneses al comprobar la paralización de dicho proyecto. No obstante, Adif niega el desinterés por el proyecto del polígono ferroviario e insiste en que los proyectos de Valladolid y León «son complementarios, en ningún caso se solapan y no se excluyen». |
|
Diversos políticos y concejales de los ayuntamientos afectados, han celebrado una reunión de trabajo y visitado “in situ” las zonas donde se ubicará el futuro Polígono Ferroviario. Este importante proyecto se encuentra paralizado por falta de consignación presupuestaria Las cifras de empleo que se podría generar en la sociedad leonesa un auténtico revulsivo, al estimarse en más de 3.000 nuevos empleos los generados con esta infraestructura ferroviaria. La inversión a realizar rozaría los 160 millones de euros entre la obra civil y diferentes equipamientos, talleres, material motor etc, continuando en la actualidad sin resolverse la financiación de este proyecto, que posicionaría claramente a León como nudo estratégico de la Comunidad en transporte de mercancías. Los casi 2.000.000 de metros cuadrados adquiridos y pagados para la ejecución de este proyecto entre la plataforma logística Torneros – Grulleros y el complejo ferroviario, facilitaran la llegada de más de 350 nuevas empresas vinculadas al sector logístico y transporte de mercancías.
4.- Grulleros, en San Froilán 2011, en La Virgen del Camino
5 Octubre 2011, En un espléndido día, más propio de verano, que de principios del otoño, miles de personas procedentes de todos los pueblos de nuestra provincia y numerosos turistas llegados sobre todo de Asturias y provincias colindantes, recorrieron las calles de La Virgen del Camino, un año más, con motivo de la festividad de San Froilán, patrono de la Diócesis de León. Cientos de pendones y numerosas carretas engalanadas, desfilaron como es tradicional, desde el aparcamiento del hipermercado E-Leclerc, hasta la explanada de la magnífica basílica, donde a continuación, se celebraría la misa de campaña. Entre el nutrido grupo de personas de todos los pueblos de la provincia, destacaba el pequeño carruaje que representaba a Grulleros. Un brioso pony blanco, conducido por vecinos de nuestro pueblo, ataviados con trajes regionales , entraba hacia las doce de la mañana bajo un sol de justicia, en la gran explanada, mientras cientos de acompañantes cantaban y bailaban al ritmo de tamboriles y al son de las flautas. Llamó en especial la atención de los presentes, un precioso pony blanco de nuestro pueblo, que a indicaciones de su amo, demostró diversas habilidades. |
|
5. - Grulleros no olvida a Raúl Los vecinos de Grulleros descubrieron un monolito en la plaza del pueblo para recordar a todas las víctimas del terrorismo y en especial a su paisano Raúl Centeno, asesinado por ETA. ![]() Diciembre /2008 Tras descubrir el monolito, el alcalde entregó al padre del Guardia Civil asesinado la medalla del Ayuntamiento. «Mi hijo murió en defensa de la libertad, libertad por la que todos debemos seguir luchando», dijo el padre de Raúl Centeno muy emocionado, entre los aplausos de sus vecinos. En la memoria de todos estaba el recuerdo de Raúl, que siempre que sus obligaciones se lo permitían, viajaba a Grulleros a ver su familia y a disfrutar con sus amigos. La plaza que le vio crecer, tendrá a partir de ahora un monolito con el que sus vecinos han querido rendir homenaje a todas las personas que como él han perdido la vida a manos de la sinrazón terrorista. En su caso, Raúl la perdió, como recordó ayer su padre, en defensa de su país y de la libertad. La plaza de Grulleros se llamará a partir de ahora Plaza Víctimas del Terrorismo, como reza la placa. A pesar de la fría mañana , la mayoría de los vecinos de Grulleros se congregaron en la "plaza del Caño" de Grulleros para rendir su particular homenaje a las víctimas del terrorismo. El alcalde de Vega de Infanzones, Máximo Campano, fue el encargado de descubrir el monolito con el que Grulleros quiere recordar a todas las víctimas del terrorismo, pero en especial a su vecino, Raúl Centeno, el Guardia Civil, de 24 años de edad, asesinado hace un año , junto a su compañero Fernando Trapero, por la banda terrorista ETA, mientras realizaba una labor de vigilancia. |